Maestro Kestenbesta
Maestro Kestenbesta
biografía
Guillermo Arévalo Valera, también conocido como Maestro Kestenbesta (Eco de la Univesre), nació en 1952 en el pueblo de Yarinacocha, en la región peruana de Ucayali. Procede de un linaje ancestral de curanderos shipibo-conibo, entre ellos sus padres, Benito Arévalo Barbarán y doña María Valera Teco, ambos reconocidos vegetalistas (curanderos tradicionales amazónicos). Tras recibir una educación básica, el Maestro viajó a Brasil para estudiar enfermería, pero al final optó por dedicar su vida a preservar y trabajar con la medicina ancestral de su pueblo shipibo. Es hijo único de doña María Valera Teco.
Para obtener una comprensión más profunda de la medicina ancestral, Maestro pasó 18 meses solo en la selva peruana en una dieta de medicina vegetal, aprendiendo de las plantas maestras. Desde entonces ha pasado décadas haciendo dietas con cientos de plantas para obtener su conocimiento y su sabiduría curativa. Maestro es conocido como el "sanador de los sanadores" y ha dedicado su vida a compartir sus conocimientos y su herencia con la gente del Amazonas y del mundo. Facilita activamente ceremonias de curación en múltiples países y ha trabajado diligentemente para difundir las enseñanzas de la medicina ancestral amazónica a la gente del mundo occidental.
Además de su trabajo como curandero, Maestro ha sido políticamente activo en la defensa del pueblo shipibo-conibo y la conservación del Amazonas. En 1982 fue cofundador de Aplicación de Medicina Tradicional (AMETRA), una organización dedicada a mejorar la atención sanitaria del pueblo shipibo-conibo. En 1999 se reunió con las Naciones Unidas para exponer su visión de la medicina tradicional y ancestral como elemento esencial para la conservación de la sanidad indígena en el Amazonas. El Maestro ha establecido varios hospitales comunitarios y centros de retiro curativo en Perú, como Soe Pasto, Espíritu de Anaconda, Anaconda Cósmica, Tingo María, Baris Betsa (ahora Caya Shobo), Bena Shinan y, más recientemente, Ishmin Center.
Maestro es autor publicado y ha escrito varios libros sobre medicina vegetal. Es actor y ha sido descrito como la musa del cineasta parisino Jan Kounen y ha aparecido en numerosos documentales y películas. También hay muchas grabaciones de sus poderosos icaros disponibles en muchas plataformas populares y también en un reciente proyecto de RV sobre la Ayahuasca. Maestro es el orgulloso y cariñoso padre de diez hijos biológicos y tiene varios nietos e hijos y nietos adoptados. En su tiempo libre, disfruta de la buena compañía y de compartir una broma y una carcajada con una buena comida.
familia
  • Guillermo arevalo Valera / Kestenbetsa
    Fundador del centro ishmin.
    Maestro líder de seminarios
  • Dona María. Maestros mamá
    Maria Valera Teco, también conocida como Panshinbiri-Inunkena, nació en la localidad de Calleria alrededor de 1930. Sus padres, el Sr. Feliciano Fasanando y la Sra. Zoyla Teco (Asha Jama), pertenecían al pueblo shipibo.
  • Don Benito Arevalo Barbaranan
    También conocido como Soi Rono, nació el 24 de junio de 1920 en Contama y falleció el 1 de enero de 2004. Era hijo de Don Telmo Arévalo, también conocido como el Wiracocha, del pueblo aymara, y Doña Anitosa Shipiba.
  • Hilda Arevalo Rojas
    Chamán - Expositor - Tabaquera
    Hija del Maestro Kestenbetsa y Gerente General del Centro Ishmin. Nació el 19 de mayo de 1975 en una pequeña comunidad Shipibo en la frontera regional de Ucayali y Loreto.
  • Mirian Arevalo Rojas
    Tabaquera
  • Vanessa Arevalo
    Masajista
  • Rider Arevalo
    Chaman
  • Guillermo Segundo Arevalo
    Chaman